A medida que los países adoptan cada vez más políticas y marcos nacionales de carbono, es vital explorar cómo la tenencia de la tierra se cruza con estas iniciativas, particularmente a la luz de las incertidumbres sobre la efectividad de los proyectos de biosecuestro de carbono. Este seminario web reunió a diversas voces del gobierno, la sociedad civil y las partes interesadas globales para:
- Destacar las experiencias específicas de cada país en el desarrollo de marcos nacionales de carbono.
- Desentrañar patrones y tendencias más amplios que impulsaron el surgimiento de marcos nacionales.
- Examinar las tensiones en el desarrollo de marcos nacionales de carbono, particularmente en relación con los derechos sobre la tierra y los recursos.
A partir de ejemplos prácticos y perspectivas globales, los participantes debatieron los dilemas que plantea hacer frente a las tendencias actuales y exploraron procesos para incorporar los derechos sobre la tierra en los marcos nacionales de carbono.
A medida que surgieron rápidamente los marcos nacionales de carbono, este seminario web profundizó en el papel fundamental de la tenencia de la tierra en la configuración de políticas justas, equitativas, eficaces y sostenibles.
El seminario web se llevó a cabo en inglés con interpretación simultánea en bahasa indonesio, francés, portugués y español.
Panelistas
- Sabine Frank, directora ejecutiva de Carbon Market Watch
- Edna Maguigad, especialista independiente en asuntos jurídicos y normativos, Filipinas
- Rebecca Iwerks, directora de la Iniciativa Global por la Justicia Ambiental y de la Tierra, Namati
- Johny Fernandes Giffoni, defensor público del estado de Pará, Brasil
- Isaac Mwaipopo, director ejecutivo del Centro de Política Comercial y Desarrollo (CTPD), Zambia
Este es el sexto seminario web de la serie Advancing Land-based Investment Governance (ALIGN), que se centra en la gobernanza de las inversiones basadas en la tierra en el Sur Global. La serie explora estrategias y enfoques prácticos adoptados por defensores/as de derechos y profesionales para abordar los desafíos comunes que rodean estas inversiones. La serie también conecta los elementos temáticos y las aperturas dentro de estas estrategias para mejorar la gobernanza de la RLBI con el Responsible Land-Based Investment Navigator, un centro de conocimiento que reúne una amplia gama de herramientas y guías seleccionadas sobre temas relacionados con la gobernanza de las inversiones basadas en la tierra.
En relación con esto, y como base de muchas de las estrategias desplegadas, está la importancia de disponer de información fiable y fácilmente accesible. Dicha información mejora la transparencia y la rendición de cuentas y facilita inversiones más responsables en la tierra. Por lo tanto, la serie también explorará cómo los datos abiertos pueden ayudar a proteger los derechos de las personas y las comunidades y mejorar las oportunidades para inversiones territoriales equitativas y responsables.
Esta serie de seminarios web es una colaboración entre Centro de Columbia sobre Inversión Sostenible (CCSI), el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), la Land Portal Foundation y Namati.